jueves, 10 de mayo de 2018

El siguiente blog es presentado para la materia estrategias de intervención cardiopulmonar realizado por:
 Lady Bautista
 Shirly Yerusca Díaz
 Deisy Yazmin Garzon Morales
Sthefania Solano Lozano
Ana Maria Quimbay Quiroga
 para  la  profesora Patricia Caceres
 Periodo 2018-1 


ESTRUCTURAS DE LA VÍA AÉREA

  • BOCA


La boca se extiende entre los labios por anterior y los pliegues palatoglosos por posterior. El techo de la boca está formado por el paladar duro y blando. En su interior se encuentran la lengua (el órgano más grande dentro de la boca), cuyos 2/3 anteriores forman su piso, y los dientes, que son un factor importante a considerar durante la laringoscopia rígida. La lengua, debido a su tamaño, movilidad, inserción en mandíbula, hioides y epiglotis juega un rol fundamental

Centro de tratamiento. (s.f). Estructura de la cavidad bucal. [Figura 1]. Recuperado de: http://www.medeco.de/es/odontoestomatologia/anatomia/cavidad-bucal/estructura-de-la-cavidad-bucal/

  • NARIZ:


La nariz comprende la cavidad que va desde las narinas por anterior hasta las coanas por posterior, que dan paso al inicio de la nasofaringe. El paladar duro constituye el piso de la nariz y la separa de la cavidad oral. La cavidad nasal está dividida en 2 cámaras por el tabique nasal. Las paredes laterales tienen 3 proyecciones óseas denominadas cornetes, debajo de los cuales se sitúan las turbinas (espacio que permite el paso del aire). Especialmente importante son el cornete inferior y su respectiva turbina, puesto que es por este espacio, y pegado al piso de la nariz que debe pasar cualquier dispositivo o instrumento que sea usado con el fin de permeabilizar la vía aérea. La irrigación de la cavidad nasal está dada principalmente por la arteria maxilar y su rama esfenopalatina, y en la superficie externa está a cargo de arteria facial. Estas dos arterias se anastomosan y forman el plexo de Kisselbach en la pared medial, cerca de las narinas. Es este sitio el lugar más común de sangrado al instrumentalizar la nariz, por lo que la aplicación de vasoconstrictores locales en esta área es de gran utilidad.

As. Y. (2011). Nariz y fosas nasales. [Figura 2]. Recuperado de: http://elcuerpohumanoen.blogspot.com.co/2011/03/nariz-y-fosas-nasales.html

  • FARINGE:

La faringe es un tubo que mide entre 12 y 15 cm de longitud, y que se extiende desde la base del cráneo hasta el nivel del cuerpo de C6 (correspondiente al nivel del cartílago cricoides), donde se continúa con el esófago. Está formada por 3 músculos constrictores (superior, medio e inferior), que se superponen como capas y al contraerse permiten el paso del bolo alimenticio al esófago. Además, la parte baja del constrictor inferior se inserta en el cartílago cricoides y origina el músculo cricofaríngeo, que actúa como esfínter a la entrada del esófago, siendo considerado como la última barrera a la regurgitación de contenido gástrico. Con la anestesia y el inicio de la inconsciencia, este músculo pierde su tonicidad y cualquier contenido regurgitado puede ser aspirado. 

Sus divisiones son:

1. Nasofaringe: 
Tramo comprendido entre la base del cráneo y el paladar blando. Hacia posterior está al nivel de C1 y por anterior se comunica con la cavidad nasal a través de las coanas. Tiene 2 estructuras de importancia: la entrada al conducto auditivo a través de la trompa de Eustaquio, que se encuentra en la pared lateral, y los adenoides, un grupo de tejido linfoide presente en la pared posterior y que va involucionando con la edad. En caso de aumento de tamaño de este tejido, se produce una obstrucción parcial de la vía aérea y dificulta el paso de tubos nasotraqueales.
2. Orofaringe:
Inicial  desde el paladar blando hasta la punta de la epiglotis. Hacia posterior están los cuerpos de C2 y C3, y hacia anterior se abre hacia la cavidad oral y toma contacto con el tercio posterior de la lengua. Lateralmente se encuentran las amígdalas y sus pilares. Las paredes de la orofaringe no son rígidas, por lo que colapsan ante el desarrollo de presiones negativas o disminución en el tono muscular de las estructuras que la forman. 
3. Laringofaringe 
Constituye la porción más distal de la faringe y comprende el segmento que está entre la punta de la epiglotis y el cartílago cricoides. En toda su extensión, por la parte posterior se corresponde con los cuerpos vertebrales de C4 a C6. Sin lugar a duda, su estructura más importante es la apertura glótica.


Henriquez, J, (2016). Anatomia del aparato respiratorio. [Figura 3]. Recuperado de: http://slideplayer.es/slide/5653088/

  • LARINGE:

Es la porción del tracto respiratorio que va entre la laringofaringe y la tráquea. En los adultos mide aproximadamente 5 a 7 cm de longitud y se encuentra ubicada entre C4 y C62 . En las mujeres suele ser más corta y en los niños está ubicada en una posición más alta en el cuello. Por anterior está cubierta por los músculos infrahioideos y hacia lateral por los lóbulos de la tiroides y vaina carotídea. Estructuralmente está conformada por cartílagos, ligamentos y músculos. Aunque no forma parte de la laringe propiamente tal, se incluirá el hioides, que es el hueso encargado de mantener la laringe en su posición.

Anonimo. (S.f). Laringe humana. [Figura 2]. Recuperado de: http://www.sabelotodo.org/anatomia/laringe.html

CONSULTAR EL SIGUIENTE ARTÍCULO:
- Sologuren, M.(2009).Anatomía de la Vía Aérea Rev Chil Anest, 2009; 38: 78-83. Recuperado de: http://www.sachile.cl/upfiles/revistas/4b44e59a28cd1_anatomia_via_aerea.pdf

VÍA AÉREA ARTIFICIAL


Recuperado de: https://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-acceso-de-la-v%C3%ADa-a%C3%A9rea-el-paciente-inconsciente-image62161595 



La vía aérea artificial tiene por objeto lograr el libre paso de gases hacia los pulmones,
asegurando así los mecanismos de la respiración.

MANIOBRAS:

En la mayoría de los casos, la decisión de emplear una vía aérea artificial es un fenómeno
agudo y con muy poco tiempo para que el profesional garantice la ventilación pulmonar, y
con ello, evite o disminuya la hipoxia hística, sobretodo de la corteza cerebral, para lo que
se dispone solo de 3 min. Mientras se da un diagnóstico y se toma la decisión sobre la

modalidad adecuada, hay que realizar maniobras que vayan garantizando la ventilación

pulmonar por métodos fisiológicos y/o artificiales y al mismo tiempo, creen las condiciones

necesarias para poder realizar la colocación del dispositivo. Dentro de estas maniobras se

encuentran las que logran la apertura de la vía aérea:

  • Posición de olfateo o maniobra frente mentón:


Al colocar una mano sobre la frente, se efectúa la extensión de cuello, que debe ser

moderada en niños y neutra en lactantes (posición de olfateo). El occipucio permite la

extensión del cuello cuando se coloca al paciente en una superficie plana. Se eleva el

mentón con la punta de los dedos de la otra mano, cuidando no cerrar la boca o empujar

los tejidos blandos de la base de esta, ya que podría obstruir la vía aérea en los pacientes

más pequeños. Se aspiran las secreciones si existen y se elimina el cuerpo extraño que se
encuentra en la vía aérea. Esta maniobra está contraindicada cuando se sospeche que
exista un traumatismo cervical.

  • Triple maniobra o tracción de la mandíbula



Su indicación específica es en los casos en que se produzca un trauma de cráneo o

cualquier otra situación en que se sospeche que pueda estar lesionada la columna cervical.

En estos casos, la maniobra frente mentón estará contraindicada.

Se efectúa la tracción de la mandíbula hacia arriba y adelante, colocando los dedos a cada

lado de esta y  levantando su ángulo. Al mismo tiempo, se trata de abrir la boca deprimiendo

la barbilla con los pulgares (triple maniobra).

Si hay sospecha o evidencias de obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño y/o
secreción es, se procederá de inmediato a la extracción o aspiración, siempre que el cuerpo
extraño sea visible y las secreciones al menos audibles.

UTILIDADES:
- Mantiene abierta la vía aérea superior al permitir la ventilación y oxigenación rápida.
hasta que se puedan utilizar otros procedimientos más seguros y duraderos de ser
necesarios.
- Permite obstruir el esófago  o impide el paso de líquidos y/o secreciones a la vía aérea  
para garantizar una ventilación efectiva, como el obturador esofágico y la careta o máscara
laríngea
- Salva o traspasa una obstrucción o estenosis en la vía normal o fisiológica, como se puede
lograr con la cánula de cricotiroidostomía, la traqueostomía y el tubo endotraqueal.
- Permite abrir una vía para aspiración de secreciones, administración de medicamentos.
- Excepto en los procedimientos que garantizan solo la vía aérea superior y
la cricotiroidostomía, evita broncoaspiraciones al producir una limitación efectiva entre
tráquea y esófago.
INDICACIONES:
- Ventilación.
- Eliminación de secreciones a distintos niveles acorde con el procedimiento y dispositivo
utilizado.
- En la toma sensorial para evitar las broncoaspiraciones.
- En las alteraciones neurológicas haciendo una selección adecuada del procedimiento que
se va a utilizar en: Peligro de obstrucción de las vías aéreas, peligro de broncoaspiración,
parálisis respiratoria neuromuscular, profundización del estado de coma, hipercapnia o
cuando se necesite hiperventilar al paciente.
- Fracturas orales, faciales, de laringe o de tráquea
- Quemaduras de la cavidad oral o de las vías respiratorias altas por agentes corrosivos.
- Quemaduras de las vías respiratorias por agentes inflamables.
- Heridas extensas de la orofaringe.
- Trauma de tórax y respiración paradójica.
- Fracaso pulmonar agudo: Pulmón de shock, distrés respiratorio agudo, bronquiolitis, status
asthmaticus, ahogamiento incompleto, broncoaspiración de contenido gástrico.
- Infecciones broncopulmonares graves.
- Edema laríngeo y epiglótico.

INSTRUMENTOS
 CÁNULA OROFARINGEA
Campos.F(2012). Urgencias y emergencias extrahospitalarias. [Figura 3].
Recuperado de:
http://formacionenemergencias.blogspot.com.co/2012/04/canula-orofaringea-guedel.html



- Sujeta la lengua hacia delante

- Permite la aspiración de secreciones orofaríngeas

- Mantiene una vía aérea superior permeable

- Permite la ventilación no invasiva con máscara, bien sea manual con bolsa y careta,

o mecánica con careta y aparato de ventilación mecánica

Desventajas:
- Puede obstruir la vía aérea si empuja la lengua hacia atrás.
- Puede inducir el vómito y la broncoaspiración.
- No es útil en pacientes laringectomizados.
- No evita la broncoaspiración.

Procedimiento:

Curso MIP (2017)V1 Cánula Orofaringea [archivo de vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Uo7AOTco34Q




CANULA NASOFARINGEA

Calmet. G (2014). Colocación de cánula nasofaríngea. [Figura 4].
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=EiXJYYcXRWg

Ventajas:

- Tolerancia para los pacientes que conservan el reflejo nauseoso.

- Mantiene permeable la vía aérea superior.

- Permite la ventilación no invasiva con máscara y bolsa autoinflable o con equipo de

ventilación.

Desventajas:

- Son de pequeño diámetro.

- No permiten aspirar fácilmente con una sonda de aspiración adecuada.

- Pueden generar trauma nasal a cualquier nivel.
- Puede desarrollar reflejo nauseoso.
- Puede crear resistencia para su inserción.
- No es útil en pacientes laringectomizados.

Procedimiento



INNOVACION EN EMERGENCIAS.(2014)Canula Nasofaringea. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=4VG71wTpA4c





OBTURADOR ESOFÁGICO


Higgins. L. (s.f). Vía Aérea de Doble Luz Esófagotraqueal o Combitubo. [Figura 1].


Ventajas:

  • Permite evitar las broncoaspiraciones así como el paso de aire al esófago y el estómago.
  • Ayuda a la ventilación artificial con uno de los dispositivos que garantice la vía aérea superior.
Desventajas: 
  • Puede obstaculizar sobre todo si no es correcta su localización, el paso de aire por la vía aérea.
  • Puede producir isquemia de la mucosa esofágica.
Procedimiento:

Alcalde A.(2009)COMBITUBO. 
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=xQbRKuUgzbI




MASCARA O CARETA LARÍNGEA

Hilasaca. N. (2012). Mascarilla laríngea.


Ventajas:

- Permite una vía aérea rápida y muy útil para aquellos pacientes en los cuales sea difícil o imposible su intubación.
- Produce una limitación en el paso de líquidos, secreciones y/o contenido gástrico a la vía
aérea


Desventajas:

- Al igual que con el obturador esofágico, puede constituir si está mal ubicado un obstáculo para el paso de los gases por la vía aérea.
- Puede crear una falsa vía aérea artificial y dejar pasar el gas a la vía digestiva.






CRICOTIROIDOTOMÍA






Alvarez. L. (2014). Cricotiroidotomía quirúrgica.[Figura 3].


Ventajas:

- Garantiza una vía aérea rápida cuando no se puede intubar o realizar traqueostomía
o cuando no exista tiempo o condiciones para hacerlo.


Desventajas:

- Puede generar un enfisema subcutáneo con obstrucción por compresión de la vía aérea.
- Se pueden presentar sangramientos.
- Puede producir una falsa vía.

Procedimiento:


Rojas, J. (2015) Cricotirotomía o Cricotiroidotomía con aguja. [archivo de vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Dxy3-PRsj20&t=173s 



CONSULTAR EL SIGUIENTE ARTÍCULO:
Colectivo de autores. (2006). Vía aérea artificial. La Habana.


INTUBACIÓN OROTRAQUEAL



Ayarza. S. [Sebastian Andres]. (2017, octubre 23). Secuencia rápida de intubación.
[Archivo de video].


¿QUE ES?


La intubación orotraqueal es una técnica agresiva que se realiza con mucha frecuencia en
los servicios de urgencias y en las urgencias extrahospitalaria. Proporciona una relativa
protección frente a la aspiración pulmonar, mantiene un conducto de baja resistencia
adecuado para el intercambio gaseoso respiratorio y sirve para acoplar los pulmones a los
dispositivos de asistencia respiratoria y de terapias de aerosoles.


PARTES DEL TUBO:


Botman.S. (2015). Intubación traqueal clase. [Figura 10].
Recuperado de:
https://es.slideshare.net/dbutman/intubacion-traquealclase-intubacion-traqueal-2015


DETERMINACIÓN APROXIMADA DEL TAMAÑO DEL TUBO ENDOTRAQUEAL


Eyzaguirre, C. (2016). Intubacion endotraqueal. [Figura 9].
Recuperado de: http:///intubacion-endotraqueal/intubacion-endotraqueal.shtml



INDICACIONES:

- Todos aquellos que provocan alteración de la normalidad de la función respiratoria, y comprenden vía aérea permeable
- Paro cardiorrespiratorio
- Protección de la vía aérea
- Traumatismo craneoencefálico en aquellos casos en que el nivel de conciencia sea bajo
y ponga en riesgo la vida del paciente
- Puntuación en la escala de coma de Glasgow menor de 8 puntos
- Insuficiencia respiratoria aguda o reagudizada con una frecuencia respiratoria
- Menor de 10 o mayor de 30 respiraciones/min


CONTRAINDICACIONES:


  • Quemaduras en cavidad oral
  • Fracturas de la base del cráneo
  • Trauma o lesión facial grave que impida la apertura de la mandíbula


VALORACIÓN DEL GRADO DE DIFICULTAD PARA LA INTUBACIÓN:


  • Clasificación de mallampati (relación lengua-faringe)


Este procedimiento se realiza con el paciente sedente, colocando la cabeza en posición
neutra, pidiéndole que abra la boca, saque la lengua y produzca un sonido de fonación.
Dicho procedimiento, proporciona información acerca de la relación entre la cavidad oral
y la lengua, así como, una estimación del espacio presente para la intubación orotraqueal
mediante laringoscopia directa. Esta clasificación valora cuatro grados o clases, según se
visualicen las estructuras faríngeas tales como: úvula, pilares y paladar blando.
Grado 1: Visión de paladar blando, úvula, fauces y pilares amigdalinos.
Grado 2: Visión de paladar blando, úvula y fauces.
Grado 3: Visión de paladar blando y base de úvula.
Grado 4: Visión sólo de paladar duro.
Masteremer. (2013). Clasificación de Mallampati. [Figura 1].
Recuperado de: https://masteremergenciasua.com/clasificacion-de-mallampati/


  • Test de la mordida
Se trata de otra prueba útil en la valoración de la vía aérea difícil, la cual valora la
capacidad de subluxar la mandíbula por delante del maxilar superior. Para realizarla
se le pide al paciente que muerda con su dentadura inferior el labio superior, consta
de 3 situaciones:
- Clase I: Los incisivos inferiores muerden el labio superior, tapando completamente  
la mucosa del labio superior.
- Clase II: Los incisivos inferiores muerden el labio superior, pero permiten la avulsión
parcial de la mucosa
- Clase III: Los incisivos inferiores no pueden morder el labio superior; esta clase se asocia
con una vía aérea difícil.


Valencia. O. (s.f). Test de mordida de labio superior. [Figura 2].
Recuperado de: http://fibroanestesia.com/definiciones/prediccion/


LARINGOSCOPIO: 
Imagen 1. laringoscopio(2011). 
recuperado de: https://www.ecured.cu/Laringoscopio
¿QUE ES?

El laringoscopio es un instrumento utilizado para visualizar directamente la laringe con la finalidad de realizar una intubación endotraqueal,  están diseñados para proporcionar iluminación dentro de la laringe durante el proceso de realizar intubaciones permitiendo la visualización directa de las estructuras laríngeas, particularmente de la glotis, sitio atraves del cual el tubo debe ser insertado. 
Ademas, es un dispositivo portátil de dos partes que consiste en un mango que contiene baterías y una hoja o valva desmontable. 

PARTES
Gutierrez P, & Logreira C.(2014) Manejo de via aerea. Recuperdado de: https://es.slideshare.net/piliguti/ova-va-area

Consiste en un mango con pilas en su interior y una hoja con un sistema de iluminación automático cuando forman un ángulo recto entre si. La hoja está compuesta por cinco partes:


  1. Espátula, que es la parte principal de la hoja; la parte del fondo hace contacto con la lengua y la parte de arriba mira hacia el techo.
  2. La guía o escalón, se proyecta hacia arriba desde la hoja en dirección al techo.
  3. La pestaña, se proyecta en sentido lateral a partir de la guía; la dirección puede ocurrir sobre la hoja, de modo que el área de corte transversal está abierta en parte, o cerrada por completo para formar un tubo; de manera alternativa la pestaña se dobla apartándose de la hoja, lo que se conoce como pestaña invertida,
  4. El pico, es la punta de la hoja que se coloca sobre la vellácula o más allá de la epiglotis para elevarla directamente,
  5. Foco de iluminación, se encuentra cerca de la punta. Pueden existir otros dispositivos para la administración de oxígeno y para aspiración.
TAMAÑO DE LA HOJA 


El tamaño de la hoja va desde la más pequeña hasta la más grande, es decir, son cuatro tamaños. Los tres tipos básicos de hojas son:
  • La hoja curva Maclntosh.
  • La hoja recta Jackson o Winsconsin.
  • La hoja recta con punta curva (Miller).


  • La hoja de Macintosh: 
Son la mejor elección dentro del tipo de hoja curva. Durante la laringoscopia, la punta “pico” de la hoja se usa para hacer presión en el ángulo que forman la base de la lengua y la epiglotis (vallecula), levantando indirectamente la epiglotis. La espátula de la hoja tiene una curva lisa y suave que corre desde la traba de la punta. En su sección transversal, el diseño asemeja un riel en “Z” invertido, lo que facilita un mayor acceso durante la intubación. Haydisponible una amplia variedad de tamaños. Está hecho de acero inoxidable grado quirúrgico.








Laringoscopios - Con Iluminación Convencional. [imagen 1 y 2] Recuperado de: http://www.sunmedhealthcare.com/pdf/laringoscopios.pdf 
  • La hoja Miller.
Cuando se diseñó originalmente, el tamaño del reborde se redujo a fin de minimizar el trauma y se amplió la curva del pico o parte superior para mejorar el alzado de la epiglotis. Estas mejoras facilitan una mayor exposición de la laringe en los pacientes difíciles. Esta hoja está disponible en una variedad de tamaños. Los tamaños 2, 3, y 4 de la hoja tienen un foco en el lado derecho.
Laringoscopios - Con Iluminación Convencional. [imagen 3 y 4] Recuperado de: http://www.sunmedhealthcare.com/pdf/laringoscopios.pdf

Complicaciones relacionadas con el procedimiento del laringoscopio:


  • Lesiones de los labios, los dientes, o de la articulación de la mandíbula, luxación de articulación temporo-mandibular, que se presenta con mayor frecuencia en pacientes desdentados y de edad avanzada, pero de todas maneras al terminar el procedimiento, y con el paciente en la mesa de cirugía sin elevación de la espalda o del cuello, rutinariamente se debe revisar la oclusión y el estado de las articulaciones temporo-mandibulares.
  • Parestesias de la lengua, usualmente unilaterales, que pueden durar en promedio cuatro semanas.
  • Lesiones de la mucosa de la boca o de la faringe, la laringe y el esófago. Las lesiones de las paredes de la faringe pueden favorecer la apertura de los espacios virtuales del cuello y la aparición de enfisema subcutáneo o en casos más graves, facilitar la infección de dichos espacios, situación que da origen a complicaciones graves y eventualmente fatales para el paciente. En ocasiones se presentan sangrados, especialmente en la base de la lengua a la altura del pilar anterior, cuando la tracción a ese nivel es excesiva, el cirujano tiene que ser cuidadoso, tanto a la entrada como a la salida del laringoscopio.

CRITERIOS DE EXTUBACIÓN:


  • NEUROLÓGICOS/CARDIOVASCULARES:
Glasgow > 13  
  • GASOMÉTRICOS
pH >7.25
SpO2 = 94%
PaO2 > 75 mmHg
PaCO2 <52 mmHg
Exceso de base < -5
Ìndice de Kirby > 150-200
  • RESPIRATORIOS
Capacidad Vital Pulmonar > 10 ml / kg para el peso ideal
Prueba de respiración espontánea durante 30-120 min.
  • FARMACOLÓGICOS
Suspensión de sedación
Suspensión de relajantes musculares
  • OTROS
Hgb 8-10 g/dl
Temperatura 38º


COMPLICACIONES:


  • TEMPRANAS
- Avulsión dental
- Perforación o laceración
- Hematoma de cuerdas vocales
- Intubación inadecuada, selectiva o esofágica
- Activación del reflejo vagal
- Espasmo


  • TARDÍAS
-Parálisis de lengua y cuerdas vocales
- Inflamación mandibular
- Disfagia
- Granuloma o pólipos laríngeos
- Infección
- Estenosis
- Ulceración de mucosas


CONSULTAR EL SIGUIENTE ARTÍCULO:


Med integral (2002). Intubacion Endotraqueal. ;39(8):335-42.
Recuperado de: file:///C:/Users/Chikitina/Downloads/13031115_S300_es.pdf




TRAQUEOSTOMÍA


 
smiths medical. Manual para el cuidado en casa de un adulto con traqueostomia.
[figura 1]recuperado de:


La traqueotomía es un procedimiento quirúrgico que corresponde a la abertura de la pared
anterior de la tráquea. Tiene como objetivo restablecer la vía aérea permitiendo una
adecuada función respiratoria además es una de las técnicas quirúrgicas más empleadas
en los enfermos críticos sobre todo aquellos con necesidad de ventilación mecánica
prolongada. En la actualidad, su uso se encuentra ampliamente difundido, siendo necesaria
para una gran cantidad de patologías.


PARTES  DEL TUBO DE TRAQUEOSTOMÍA
smiths medical. Manual para el cuidado en casa de un adulto con traqueostomia.
[figura 3 y 4]recuperado de:


INDICACIONES

  • Electivas

Están indicadas en pacientes con problemas respiratorios en los cuales se van a realizar
cirugías importantes de cabeza, cuello, tórax y cardiacas, y que por lo tanto se van mantener
intubados por más de 48 horas posterior a la cirugía.

  • Terapéuticas
El procedimiento se realiza en casos de insuficiencia respiratoria debido a hipoventilación
alveolar con el objeto de manejar una obstrucción, eliminar secreciones o usar un respirador
mecánico. De esta manera las principales indicaciones de traqueostomía son:
Electivas
Están indicadas en pacientes con problemas respiratorios en los cuales se van a realizar cirugías importantes de cabeza, cuello, tórax y cardiacas, y que por lo tanto se van mantener intubados por más de 48 horas posterior a la cirugía.
 Terapéuticas
 El procedimiento se realiza en casos de insuficiencia respiratoria debido a hipoventilación alveolar con el objeto de manejar una obstrucción, eliminar secreciones o usar un respirador mecánico. De esta manera las principales indicaciones de traqueostomía son:


  • Tumores de la vía aérea digestiva superior.
  • Cuerpos extraños que impiden la intubación o que existe el riesgo de desplazarse hacia tráquea o bronquios
  • Secreciones
  • Parálisis laríngea bilateral en aducción.
  • Traumatismo laríngeos o heridas de cuello complicadas.
  • Malformaciones congénitas: membranas, hipoplasias.
  • Infecciones: epiglotitis, laringotraqueobronquitis aguda, difteria laringea.
  • Quemaduras de la vía aérea superior, cara o cuello.  
  • EPOC con enfermedad pulmonar aguda o enfisema.
  • Edema pulmonar agudo.
  • Accidente vascular encefálico.
  • Coma
  • Craneotomía.
  • Escoliosis.
  • Miastenia gravis
  •  Síndrome Guillan Barré.
  • Uso de respiradores mecánicos.



PROCEDIMIENTO  




fibroanestesia (2013, mayo 19).Traqueotomía quirúrgica [Archivo de video].




CONTRAINDICACIONES



  • Absolutas 

- Infección en la piel
- Anemia severa
- Coagulopatías 
- Antecedente de cirugía cervical mayor que altera completamente la anatomía. 

  • Relativas

- tumores mayores delante de la tráquea que impidan el abordaje a ésta y la falta
de consentimiento informado.


COMPLICACIONES
1. Inmediatas:
a) Hemorragia
b) Neumotórax.
c) Lesión cartílago cricoides, cuando se realiza una traqueostomía alta.
d) Traumatismo o daño quirúrgico de estructuras de la región como esófago, el nervio
laríngeo y la cúpula pleural.

2. Mediatas:
a) Obstrucción de la cánula de traqueostomía con secreciones.
b) Enfisema subcutáneo.
c) Aspiración y abscesos pulmonares.
d) Infecciones:traqueitis, traqueobronquitis
e) Atelectasias.
f) Desplazamiento de la cánula.

3. Tardías:
a) Granulomas traqueales.
b) Fístulas traqueo cutáneas o traqueoesofágicas.
c) Traqueomalacia.
d) Estenosis de laringe o tráquea.
Las complicaciones postoperatorias (después de 24 horas del procedimiento) se presentan
entre el 9 a 17% pudiendo presentarse neumotórax, infección, hemorragias, desplazamiento
del tubo, e incluso muerte.(Lim, Friedman, Tanyeri, Lazar y Caldarelli, 2000)



INEN neoplasicas (2012)CUIDADO DEL TRAQUEOSTOMA EN PACIENTES

LARINGECTOMIZADOS
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Lydgn0qyAH8


TRAQUEOSTOMIA PEDIATRICA


Traqueostomía de Aaron(imagen 1)
recuperado de: http://www.tracheostomy.com/spanish/index.html 


INDICACIONES


Las indicaciones en pediatría de la traqueostomía están más definidas y fundamentalmente
son cuatro:

  • Ventilación mecánica prolongada
  • Falla en el destete (luego de varios intentos)
  • Obstrucción grave de la vía aérea 
  • Mal manejo de secreciones 
COMPLICACIONES


  • Estenosis subglótica secundaria
  • Granulomas traqueales
  • Desplazamiento-obstrucción, 
  • Decanulación accidental
  • Fístula traqueal - arteria innominada

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR  (RPC) 


PARO CARDÍACO 

Un paro cardíaco sucede cuando el corazón presenta una alteración y deja de latir inesperadamente, está desencadenado por una alteración eléctrica del corazón que produce un latido cardíaco irregular (arritmia). Con el bombeo interrumpido, el corazón no puede enviar sangre al cerebro, los pulmones u otros órganos.
EL PARO CARDÍACO ES UNA  DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE
Cada año, miles de personas sufren un paro cardíaco y cerca de tres cuartos de estos suceden en el domicilio.Unos segundos después, la persona  no responde, no respira o solo jadea o boquea. Si la víctima no recibe tratamiento, en unos minutos se produce el fallecimiento.

El universo,(2012)Emociones fuertes son otra causa de paro cardiaco[imagen 1]recuperdado de: https://www.eluniverso.com/2012/10/02/1/1384/emociones-fuertes-son-otra-causa-paro-cardiaco.html 

ATAQUE CARDÍACO 

Un ataque cardíaco  se produce cuando se bloquea el flujo sanguíneo al corazón, una arteria bloqueada evita que la sangre oxigenada llegue a una sección del corazón. Si la arteria bloqueada no se desbloquea rápidamente, la parte del corazón normalmente irrigada por esta arteria comienza a morir. 
Los síntomas de un ataque cardíaco pueden ser inmediatos y pueden incluir molestia intensa en el pecho y otras partes del torso, respiración entrecortada, sudores fríos y/o náuseas o vómitos.
No obstante, con mayor frecuencia los síntomas aparecen lentamente y persisten durante las horas, días o semanas previos al ataque cardíaco.
A diferencia del paro cardíaco, el corazón generalmente no deja de latir en el transcurso de un ataque cardíaco. Cuanto más tarde la persona en recibir tratamiento, mayor será el daño.

Vida(2016). Un ataque al corazón puede predecirse un mes antes.[imagen 1]. Recuperado de: https://sitel.com.mk/srcev-udar-mozhe-da-se-predvidi-eden-mesec-prethodno-eve-kako 

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR 


La RCP básica o Reanimación Cardiopulmonar  es un procedimiento de emergencia utilizado para salvar vidas cuando una persona ha dejado de respirar o el corazón ha dejado de latir. Esto puede ocurrir tras un ahogamiento, un ataque al corazón, atragantamiento con pérdida de consciencia, accidente o cualquier otra situación donde se produce la detención de la actividad cardíaca.
 

CADENAS DE SUPERVIVENCIA 

Se identifican las diferentes vías asistenciales para pacientes que sufren un paro cardíaco hospitalario y extra hospitalario.


AHA (2015)Cadenas de supervivencia en los paros cardíacos intrahospitalarios

y los paros cardíacos extrahospitalarios.[figura 4] Recuperdo de: http://www.cercp.org/images/stories/recursos/Guias%202015/2015-AHA-Guidelines-Highlights-Spanish.pdf 

Soporte vital básico para adultos  

 AHA (2015)qué debe y qué no debe hacerse en la RCP de alta calidad para adultos. [tabla 1.]recuperado de: http://www.cercp.org/images/stories/recursos/Guias%202015/2015-AHA-Guidelines-Highlights-Spanish.pdf

  1. Reconocimiento y activación inmediatos del sistema de respuesta a emergencias:
     
European Resuscitation Council  (2010)Respiración.[imagen 2]recuperado de: https://ameliecalot.wordpress.com/2010/05/09/primeros-auxilios-signos-vitales/

Los profesionales de la salud deben solicitar ayuda ante una víctima que no responde, pero sería conveniente que un profesional de la salud continuase evaluando la respiración y el pulso de forma simultánea antes de activar totalmente el sistema de respuesta a emergencias (o de reclamar asistencia).
La recomendación es reducir los retrasos en la medida de lo posible y promover una evaluación simultánea y una respuesta rápida y eficiente, en lugar de un abordaje paso a paso lento y metódico.

     2. Mayor énfasis en las compresiones torácicas

 European Resuscitation Council(2010)Colocación de las manos.[imagen 5 ]recuperado de: https://ameliecalot.wordpress.com/2010/05/14/primeros-auxilios-reanimacon-cardiopulmonar/

Es razonable que los profesionales de la salud realicen compresiones torácicas y ventilaciones a todos los pacientes adultos en paro cardíaco, tanto si el paro tiene un origen cardíaco como si no. Además, es lógico que los profesionales de la salud adapten la secuencia de las acciones de rescate a la causa más probable del paro cardíaco.
La RCP solo con compresiones es la opción recomendada para los reanimadores sin entrenamiento, porque a los operadores telefónicos de emergencias les resulta
relativamente sencillo guiarles mediante instrucciones. 
Se espera que los profesionales de la salud estén entrenados en la RCP y que puedan realizar tanto compresiones como ventilaciones de manera eficaz. Sin embargo, la prioridad para el profesional, sobre todo si interviene solo, debería seguir siendo la de activar el
sistema de respuesta a emergencias y realizar las compresiones torácicas. Podrían darse circunstancias que justificasen un cambio de la secuencia, como la existencia de un DEA accesible que el profesional pueda utilizar con rapidez.

  3. Frecuencia de las compresiones torácicas:

En víctimas adultas de paro cardíaco, es razonable que los reanimadores apliquen una frecuencia de 100 a 120 cpm.
La frecuencia de compresión mínima recomendada se mantiene en 100 cpm. Se ha añadido un límite superior de la frecuencia de 120 cpm porque una amplia serie de registros indicó que, por encima de 120 cpm, la profundidad de las compresiones disminuye cuanto más aumenta la frecuencia.
Por ejemplo, la proporción de compresiones con una profundidad inadecuada era de en torno al 35 % para una frecuencia de 100 a 119 cpm, pero aumentaba hasta el 50 %
cuando la frecuencia era de 120 a 139 cpm y hasta el 70 % cuando la frecuencia era superior a 140 cpm.

  4. Profundidad de la compresión torácica


Soporte vital básico para adultos y calidad de la RCP [imagen 4 ]recuperdado de: https://flowvella.com/s/3i9h/75DCB916-C4D0-4FEE-A294-C89389C0E1AC

Durante la RCP manual, los reanimadores deben realizar compresiones torácicas con una profundidad de al menos 5 cm (2 pulgadas) en un adulto de complexión normal evitando una profundidad excesiva (más de 6 cm [2,4 pulgadas]).
Una profundidad de compresiones de unos 5 cm se asocia a una mayor probabilidad de obtener una evolución clínica favorable en comparación con compresiones más superficiales.
Si bien hay menos pruebas de la posible existencia de un umbral superior por encima del cual las compresiones podrían ser demasiado profundas, en un reciente estudio de reducido alcance se sugiere que una profundidad excesiva de la compresión torácica
(más de 6 cm [2,4 pulgadas]) podría ocasionar lesiones, aunque ninguna de ellas entrañaría riesgo para la vida de la víctima. La profundidad de compresiones podría ser difícil de valorar si no se utilizan dispositivos de retroalimentación, y la identificación de los
límites superiores de profundidad de compresiones podría resultar complicada. Es importante que los reanimadores sepan que las compresiones tienden más a ser demasiado superficiales que demasiado profundas.

   5. Descompresión torácica

Reanimación Cardiopulmonar Cerebral [imagen 1 ]Recuperado de: http://scoutsfalcon.org/manual_tropa/auxilios/0_rcpc.html

Es razonable que los reanimadores eviten apoyarse sobre el tórax de la víctima entre las compresiones para permitir la descompresión de la pared torácica completa en adultos que han sufrido un paro cardíaco.
La descompresión de la pared torácica completa se produce cuando el esternón regresa a su posición natural o neutra durante la fase de descompresión de la RCP. La expansión de la pared torácica crea una presión intratorácica negativa relativa que favorece el retorno venoso y el flujo sanguíneo cardiopulmonar. Apoyarse sobre la pared torácica entre las compresiones impide la descompresión de la pared torácica. Una descompresión incompleta eleva la presión intratorácica y reduce el retorno venoso, la presión de perfusión coronaria y el flujo de sangre del miocardio; además, puede influir en el resultado de la reanimación.

 6. Reducir al mínimo las interrupciones de las compresiones torácicas

 Los reanimadores deberían tratar de minimizar la frecuencia y la duración de las interrupciones de las compresiones con el fin de administrar el máximo número de
compresiones por minuto.

7. Prioridad de las descargas frente a la RCP

Rcp 2010 desfibrilador externo automático dea.[imagen 8 ]recuperado de: https://es.slideshare.net/unlobitoferoz/rcp-2010-desfibrilador-externo-automtico-dea-lobitoferoz13 

 En el caso de un paro cardíaco en una víctima adulta con un testigo presencial y con disponibilidad inmediata de un DEA, es razonable que se utilice el desfibrilador lo antes posible.
En el caso de víctimas adultas que sufran un paro cardíaco sin monitorización o cuando no hay un DEA accesible de inmediato, es razonable que la RCP se inicie mientras se intenta conseguir y aplicar el desfibrilador, y que la desfibrilación, si está indicada, se intente en cuanto el dispositivo esté listo para usarse.

Marin, A. (2015) REANIMACION CARDIOPULMONAR (RCP) ADULTOS (American Heart Association)[archivo video]recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=YhN6GfQLKqw 



AHA(2015)Resumen de los componentes de la RCP de alta calidad para proveedores de SVB/BLS [tabla 2 ]Recuperado de: http://www.cercp.org/images/stories/recursos/Guias%202015/2015-AHA-Guidelines-Highlights-Spanish.pdf



BIBLIOGRAFIA  

  • Colectivo de autores. (2006). Vía aérea artificial. La Habana.  Ecured: https://www.ecured.cu/V%C3%ADa_a%C3%A9rea_artificial
  • Med integral (2002). Intubacion Endotraqueal. ;39(8):335-42. Recuperado de: file:///C:/Users/Chikitina/Downloads/13031115_S300_es.pdf
  • Smiths medical. Manual para el cuidado en casa de un adulto con traqueostomia. recuperado de: http://studylib.es/doc/6698918/cuidados-a-la-traqueostomía 
  • Dr. Paz, Dra. Zamorano, Dra. Paiva, Dr. Hernandez, Mödinger P. y Moscoso G,Cuidados de niños con traqueostomía recuperado de: http://www.neumologia-pediatrica.cl/wp-content/uploads/2017/06/CuidadosNinos.pdf
  • http://semesrcp.org/wp-content/uploads/2017/11/AHA-Update-CPR-on-adult-and-pediatric-BLS-2017-.pdf
  • Sologuren, M.(2009).Anatomía de la Vía Aérea Rev Chil Anest, 2009; 38: 78-83. Recuperado de: http://www.sachile.cl/upfiles/revistas/4b44e59a28cd1_anatomia_via_aerea.pdf
  • http://international.heart.org/sites/default/files/Poster%20con%20informaci%C3%B3n%20comparativa%20entre%20el%20paro%20card%C3%ADaco%20y%20el%20ataque%20card%C3%ADaco.pdf 
  • http://semesrcp.org/wp-content/uploads/2017/11/AHA-Update-CPR-on-adult-and-pediatric-BLS-2017-.pdf